B-Travel reflejará el magnífico estado de salud del sector turístico a nivel nacional, en general, y catalán, en particular
Vuelve la Feria de Turismo más importante de Catalunya y España
Martí, ¿cuál es tu balance turístico del año?…
B-Travel reflejará el magnífico estado de salud del sector turístico a nivel nacional, en general, y catalán, en particular. Las cifras son espectaculares. España ha registrado más de 94 millones de visitantes un incremento del gasto turístico que supera los 126.000 M€. Y Catalunya ha recibido 19,9 millones con un incremento del 9,7% en un año sensacional, superando las cifras de prepandemia Estas cifras, no obstante, nos obligan a una reflexión. Y es que no podemos morir de éxito. Hemos de evitar la masificación, que puede comportar un descenso en la calidad en los servicios que ofrecemos como destino turístico de primer nivel. Estamos plenamente satisfechos con los resultados pero hemos de seguir trabajando, codo con codo, con las Administraciones Públicas para un modelo de turismo sostenible, responsable, inclusivo, accesible, diversificado, desestacionalizado y de calidad.
¿Qué momento vive el Turismo de Catalunya este año?
El turismo catalán vive un momento dulce. Catalunya es la primera comunidad en número de visitantes extranjeros y el principal mercado emisor de viajeros de España. Precisamente, esta situación hace que no podamos relajarnos, teniendo en cuenta que la actividad turística depende de muchos factores como la situación geopolítica o económica. En este sentido, hemos de poner en valor la importancia del turismo para la sociedad y hemos de velar por lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda para que no caigamos en la turistificación de nuestros destinos
¿Qué balance haces de eventos globales tan importantes celebrados en Barcelona como la America’s Cup o el Mobile World Congress?
Organizar eventos que atraigan un público internacional de calidad a lo largo de todo el año es sumamente positivo, ya que ayudan a poner a Barcelona en el mapa internacional y dinamizar la actividad económica. Para mí lo más importante es saber gestionar este tipo de eventos y creo que, en Barcelona, contamos con un capital humano más que preparado. La America’s Cup o el Mobile World Congress son solo dos ejemplos de la gran capacidad organizativa de Barcelona y que aportan un gran valor a la economía de la ciudad
¿Qué vamos a ver en esta edición de B-Travel?
Cada edición supone un reto por cuanto nos obliga a intentar sorprender al visitante con una oferta diferente a la de la última edición. En este sentido, desde Fira de Barcelona, hemos diseñado un salón en que el turismo sostenible y responsable sea el gran protagonista de B-Travel 2025 en línea con las actuaciones llevadas a cabo por los propios destinos turísticos que participan en nuestro salón. Por ello, vamos a presentar el ‘Decálogo del Viajero Responsable’ en colaboración de Biosphere. Además de ser la mejor agencia de viajes para el consumidor final con más de 100 expositores directos nacionales e internacionales y con actividades como el B-Delicious Fest para degustar los mejores productos de proximidad y que este año Cataluña es la Region Mundial gastronómica M 2025 o la gincana para optar a los premios del B-Travel Passport, volvemos a apostar por la vertiente B2B con un programa de actos para los profesionales del sector como seguirá impulsando su vertiente profesional con un amplio programa de actividades, que incluye la 40ª edición de los Premios CETT Alimara Barcelona, una nueva edición del foro ACAVe Travel Market, el B-Travel Job Market Place de Barcelona Activa, talleres de sostenibilidad para pymes de la plataforma Travel 2 Care People and Planet y las jornadas profesionales de Turismo universal y accesibilidad con la ACPT.
¿Cuáles son vuestros países o comunidades presentes en la edición?
En estos momentos, seguimos en pleno proceso de comercialización, por lo que aún no tenemos cerrados la totalidad de expositores del salón. Tenemos como gran novedad de este año la presencia de Ceuta y Melilla, que se suman a una amplia oferta nacional en la que destacan Aragón, Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Catalunya, Extremadura o Madrid, entre otros. Y en el ámbito internacional, tenemos ya confirmada la presencia de países como como Brasil, Cuba, Croacia, Francia, Italia, Portugal o República Dominicana para que los visitantes puedan planificar o contratar sus escapadas o vacaciones.
En tu condición de uno de los líderes del sector, ¿cómo ves el futuro del turismo en nuestro país?… ¿Podemos decir que las agencias de viajes son imprescindibles?
Sinceramente, veo un espléndido futuro, siempre y cuando sepamos gestionar bien el éxito. Esto nos obliga a ser extremadamente cuidadosos en la calidad del producto que ofrecemos a todos los que nos visitan. En este sentido, creo que hemos de hacer más pedagogía sobre los beneficios que comporta la actividad turística. Y hemos de insistir en que no se nos vaya de las manos. En cuanto al futuro de las agencias de viaje, hemos de hacer un esfuerzo para adaptarnos a los nuevos tiempos y a los nuevos hábitos y tendencias del mercado. Pero, hemos de seguir trabajando en ofrecer nuestro valor añadido que es seriedad , profesionalidad y seguridad , ofreciendo las mejores experiencias para nuestros consumidores . Trabajar con una agencia de viajes es un valor seguro y con la garantía del cumplimiento de todos los servicios contratados
Esperáis un buen año en el ámbito receptivo y emisor.
Acabamos de empezar el año y las perspectivas son muy positivas. Pero, hemos de estar atentos al escenario internacional y a la situación económica, especialmente, en lo que hace referencia a la inflación e incremento de costes operativos y de todos los productos algunos provocados por el cambio climatico. Creo que el sector ha de buscar una menor estacionalidad para evitar la congestión de la temporada alta y de este modo, aumentar la utilización de nuestros productos con las correspondientes especialidades durante todas las temporadas
Para terminar, las políticas turísticas futuras nos llevan a destinos cada día más sostenibles… ¿Cuál está siendo esta, según tu criterio, para Catalunya y España?
Es que el turismo será sostenible o no será. Y eso nos obliga a todos. Desde las Administraciones hasta los viajeros, pasando por todos los profesionales. España y Catalunya cuentan con unos atractivos naturales, gastronómicos y culturales que hemos de preservar para que sigan siendo nuestros atributos y valores añadidos turísticos. Y creo que todos somos conscientes de la importancia de cuidarlos. Pienso que estamos cumpliendo bien los objetivos en este sentido, pero no nos hemos de relajar, para seguir siendo líderes, impulsando el desarrollo equilibrado del Turismo en el territorio, aplicando la estrategia de la sostenibilidad como valor de Marca del Turismo Español, y teniendo una gran sostenibilidad en nuestra demanda y sobre todo reducir las externalidades negativas de la Actividad Turística