Rafael, para que nuestros colegas los profesionales del sector os conozcan más y mejor, háblanos del por qué del rebranding que habéis hecho hace un tiempo.
Hay dos temas importantes a destacar. La razón principal del rebranding es que hemos dejado atrás la etapa en la que el grupo giraba en torno a Wamos Air, que con su venta, no tenía sentido mantener nuestro antiguo nombre. Ahora somos Travel Live, y queremos reflejar lo que realmente somos, nuestro nuevo enfoque estratégico y nuestro posicionamiento: una empresa enfocada en el ocio, entretenimiento y el viaje , donde esta última parte que es histórica en nosotros sigue muy presente, pero integrados en una oferta mucho más amplia para brindar un universo más amplio al consumidor que también se transforma. La nueva marca transmite dinamismo, vida y el valor diferencial que buscamos ofrecer.
Lleváis, por otra parte, muy buenos resultados en los últimos ejercicios. ¿Cuál es tu balance de este último año?
Muy positivo porque seguimos con nuestra estrategia de que el crecimiento sea basado principalmente en la rentabilidad. Para nosotros no es tan importante crecer en facturación, porque históricamente las empresas de turismo y las minoristas siempre vendemos mucho, pero con una rentabilidad muy baja. El sector se tiene que querer un poco más a sí mismo. En el plan estratégico ponemos el foco en la rentabilidad. Además, el ocio es un sector hoy más rentable que los viajes. En cuatro años, la idea es facturar entre 1.100 y 1.200 millones, y el Ebitda, que está en unos 20 millones, doblarlo a los 38 o 40 millones.
También recientemente habéis creado nuevas marcas alrededor del sector mice y la gestión de diferentes negocios…
Sí, esa evolución se traduce también en nuestras marcas. Con una visión más amplia para dar a cada tipo de cliente lo que necesita exactamente, tenemos una nueva marca premium que nace para ofrecer una visión más aspiracional del lujo, con una experiencia mucho más personalizada. Por su parte, Ikigo representa la nueva visión del negocio, una apuesta firme y decidida por la creatividad y los eventos de gran calidad que generen valor a nuestros clientes. Ambas encajan en nuestra estrategia de construir un grupo único y diferenciado, con presencia en todas las etapas de las experiencias de viaje, ocio y entretenimiento.
Vuestro grupo siempre sorprende con novedades diferentes y experiencias diferentes. ¿Qué nos trae el portfolio de viajes para este verano?
Este año en cuanto a destinos, es más un año de consolidación de tendencias, donde sigue al alza el interés de los viajeros por los destinos del lejano oriente, donde Japón sigue uno de los más demandados, pero también Vietnam y Tailandia tienen su protagonismo. Más cerca, un destino como Cabo Verde esta siendo una muy buena alternativa a los tradicionales del Caribe, y dentro de los viajes culturales destacar Uzbekistan. En familia, sin duda, la estrella es Disneyland Paris. Por otro lado, los cruceros siempre son una apuesta segura, ya que la amplia oferta de barcos e itinerarios garantiza que los clientes puedan encontrar una propuesta que se ajuste a lo que están buscando.
Hace poco abristeis en Valencia una tienda muy bien situada y con muchas posibilidades para realizar eventos y formación. ¿Es esa la línea de próximas aperturas?
Efectivamente abrimos en Valencia una flag ship, un centro de referencia para acoger eventos con una amplia agenda cultural y de formación. El objetivo es mantener nuestra estrategia de ser mucho más que una agencia de viajes, queremos ser un referente en ofrecer vivencias únicas a nuestros clientes. Así ponemos foco en nuestra principal estrategia, crecer en rentabilidad ,como he señalado antes.
Para terminar Rafael, ¿Cuál es el secreto de estos años imparables y de buen criterio en gestión?
Si tuviera que resumirlo en pocas palabras, diría: innovación y transformación sin perder nunca el trato personal con nuestros clientes. Hemos sabido adaptarnos a los cambios del mercado sin renunciar a lo que nos hace diferentes: la cercanía, la atención individualizada y el compromiso con cada persona que confía en nosotros. Además, hemos tenido claro que el futuro del turismo pasa por conectar viajes con emociones, y eso sólo se consigue incorporando el ocio y entretenimiento en cada propuesta. No vendemos solo destinos, vendemos todo tipo de vivencias que se recuerdan. Y cuando trabajas con esa pasión y propósito, el crecimiento es consecuencia natural.