Grupo Alonso sigue ampliando su estructura internacional con la puesta en marcha de Alonso Forwarding Morocco

Marruecos, con una población cercana a los 36 millones de habitantes y ubicado en el extremo norte del Magreb, es el último destino de la nueva delegación de Grupo Alonso. Bajo el nombre de Alonso Forwarding Morocco, la oficina está situada en Casablanca, uno de polos económicos y portuarios más importantes del país.

Alonso Forwarding Morocco ofrece todo tipo de servicios logísticos, incluido actividades 3PL. Trabaja especialmente en el área del transporte marítimo, con todo tipo de cargas FCL (cargas completas de contenedor) y LCL (consolidación). 

Asimismo la nueva delegación va a potenciar los intercambios vía transporte terrestre entre Marruecos, la península ibérica (España-Portugal) y el resto de Europa para mercancías en grupaje, LCL y camiones completos (FTL).  En resumen, ofrecen servicios de alta calidad para favorecer los intercambios con el país vecino del sur que, en los últimos tiempos, ha visto reforzadas sus relaciones comerciales con España.

La nueva delegación está conformada por profesionales de gran experiencia en la gestión de las cadenas de suministro y profundos conocimientos del funcionamiento de los mercados del Magreb. “Queremos ofertar soluciones con conexiones regulares entre toda Europa y Marruecos. Además de apoyar a nuestra división logística a ser una referencia en España en el servicio por carretera con el país africano”, destacan desde Alonso Forwarding Morocco. Un equipo que ya trabaja en la puesta en marcha de la que será su segunda oficina en el país situada en Tánger. 

El refuerzo de la estructura internacional de Grupo Alonso
Con la puesta en marcha de la oficina de Alonso Forwarding Morocco, Grupo Alonso continúa ampliando su fuerte estructura internacional con ubicaciones en los puntos más importantes del comercio global. En el caso del Magreb, además de la reciente apertura ya cuenta con oficinas en Algeria (Alonso Forwarding Asamar Algerie) y Túnez (Alonso Forwarding Tunis), que se suman a la fuerte implantación en Asia, América del Norte, Centroamérica, América del Sur y Europa.

Marruecos, potencia marítima y ejemplo del nearshoring
En los últimos años, Marruecos ha comenzado a ejecutar fuertes inversiones en materia de infraestructuras marítimas (caso de la ampliación del puerto de Tánger Med) o ferroviarias con la expansión de su red de trenes de alta velocidad (Tánger-Marrakech o Agadir, que se encuentra en plena ejecución). Además el sector de la construcción sigue creciendo, sobre todo, en las infraestructuras para coorganizar el Mundial de Fútbol que se celebrará en el país, junto en España y Portugal, en 2030.  Asimismo es un ejemplo de nearshoring, es decir, de acoger la producción de bienes de países cercanos geográficamente, que optan por este tipo de regiones en lugar de ubicaciones más alejadas. Una estrategia que reduce los costes de transporte, asegura tiempos de entrega más cortos y una mayor compatibilidad cultural u horaria.

Deja un comentario!

×