- El gasto rozaría los 55.000 millones de euros, creciendo un 2,6% sobre al año anterior
- El gasto en viajes nacionales estaría en un 67,7%, frente al 32,3% de los internacionales
- El número de viajes sin embargo caería un 1,3%, quedando en los 164,6 millones
La firma de consultoría y servicios profesionales Andersen Consulting (antes BRAINTRUST), líder en el sector turístico, ha emitido un nuevo informe de su Barómetro Turístico y anuncia un nuevo récord de los turistas españoles en su gasto de vacaciones.
Según los datos que aporta la consultora, siempre que el entorno macro-económico y la situación geopolítica no evolucionen muy desfavorablemente, – especialmente en una era de potenciales conflictos arancelarios, sin que se sepa todavía su impacto en las economías europeas- el gasto vacacional superará todos los pronósticos, aunque de nuevo el número de viajes caería ligeramente (un 1,3%).
El gasto supera todos los pronósticos alcanzando cerca de los 55.000M€
Según datos de Andersen Consulting, quien, a través de su Barómetro Turístico, vuelve a tomar la temperatura del mercado, y anuncia sus previsiones, que sirven de observatorio para todos los organismos públicos y privados de la industria en España, en aras de una toma de decisiones adecuada, un año más se volverían a batir récords de gasto.
En concreto, en 2025, los españoles gastarían 54.589 millones en todo lo relacionado con las vacaciones, siempre desde el punto de vista emisor, es decir incluyendo el gasto de los españoles en nuestro país y el gasto de los españoles en el extranjero, por lo tanto, esta cifra suma los viajes nacionales y los internacionales realizados.
El crecimiento superaría en un 2,6% la cifra del año anterior, donde se lograron 53.197 millones de euros, y superaría con creces los niveles de 2019, donde el gasto se situó en los 40.853 millones. Efectos como el encarecimiento de los precios de forma estructural, compensan el descenso de la inflación, siendo la altísima y robusta demanda, y una mayor internacionalización de los viajes, los que seguirán tirando de la cifra de gasto.
Desde la firma de consultoría desagregan también dicho dato, y afirman que el gasto en viajes nacionales representaría este año un 67,7% del total, frente al 32,3% del gasto que supondrían los viajes internacionales que van cogiendo mayor tracción a medida que se incorporan nuevas generaciones, más acostumbradas a viajar, con menor miedo y con mayor habilidades tecnológicas e idiomáticas, tendencia que seguirá en los próximos años, cuando salgan del mercado de viajes generaciones más mayores que generalmente se quedaban en España.
Para Ángel García Butragueño, Partner de Turismo en Andersen Consulting: “Nuestros datos anuncian una vez más otro récord en el turismo emisor en España, un fenómeno que, salvo situaciones atípicas, se seguirá dando de forma consistente demostrando que el turismo es un motor económico de la economía española, si a este gasto de los españoles, le sumamos otro récord del gasto de los extranjeros en España en 2025, dato que anunciábamos hace unas semanas.
Unas previsiones que van a depender mucho de la situación geopolítica actual, y donde, aun siendo España un país relativamente afectado por la “guerra de los aranceles”, no cabe duda de que psicológicamente afectaría a la intención de gasto de los hogares en viajes en nuestro país.
Sin embargo, teniendo en cuenta la situación actual y la disponibilidad adquisitiva tras las bajadas de tipos, nos hacen ser optimistas y pensar, que, aunque pueda haber cierto recelo al gasto, los viajes de mayor valor seguirán al alza, apoyados por los hogares de mayores ingresos, junto a un deseo mayoritario de vivir experiencias diferentes por los turistas, viajes únicos cuyo gasto es mayor, y donde también observamos un regreso al uso de la intermediación, en concreto de las agencias de viajes, siempre que éstas huyan de la comercialización tradicional y se conviertan en un retail adaptado a los nuevos tiempos.
Desde Andersen Consulting seguimos de cerca el análisis de los datos turísticos con una visión global, dado que defendemos una industria sostenible en su más amplio sentido de la palabra, tanto desde el punto de vista económico, como social y medioambiental, y los datos se han de ver en su conjunto, si se quieren definir políticas que tengan sentido a corto, medio y largo plazo”.

El número de viajes cae levemente, motivado por la incertidumbre macroeconómica y por ciertos cambios de hábitos en los hogares
Desde Andersen Consulting anuncian un leve descenso en el número de viajes, llegando en 2025 hasta los 164,6 millones, un dato que representaría un 1,3% por debajo de los viajes del año anterior, donde se produjeron 166,8 millones viajes en total.
Algunas razones que están detrás de estás caídas (que ya parecía anticipar el 2024) podrían ser la pérdida de poder adquisitivo por una inflación que, pese a haberse reducido, todavía persiste, y, obviamente, la incertidumbre geopolítica.
Sin embargo, también se observa que el número de viajes internacionales aumentan (tanto en corta, como en media y larga distancia), por lo que parece que parte de la reducción se puede deber a ciertos cambios en los patrones de comportamiento de los viajeros que están sustituyendo un número mayor de viajes nacionales por uno (algo menor) de viajes internacionales.
Desde Andersen Consulting refuerzan la idea de que los viajes se han convertido en una actitud de vida en todas las generaciones, que, tras la pandemia, conforman una sociedad que gasta más en experiencias vitales que en acumular bienes.

Para José Manuel Brell, Managing Director y Partner en Andersen Consulting, “El turismo emisor vuelve a superar cifras anteriores en gasto como venimos anunciando desde hace algún tiempo, dado que los viajes son un gasto prioritario entre las familias españolas.
No obstante, hay que seguir de cerca los datos, e interpretar los mismos en clave de negocio, mientras el gasto sube, el número de viajes cae, lo que traslada análisis específicos que conviene conocer, como quién está gastando más y por qué, y quien está gastando menos y por qué, y con ello, definir políticas en las empresas turísticas que logren optimizar las oportunidades.
Desde Andersen Consulting hacemos todos los días una radiografía del sector, qué está pasando, cómo es el gasto, quién lo genera, cuáles son los destinos más demandados, qué tipo de viaje se elige, a través de qué canal, los tipos de transporte, las categorías
de alojamiento, así somos capaces de ayudar a las empresas públicas y privadas a determinar estrategias de futuro.
Analizar, interpretar y valorar los datos como estamos haciendo una vez más en Andersen Consulting, nos desvela las claves de las decisiones que deben tomarse por parte de los directivos”