Color, sabor y hospitalidad: por qué viajar a Brasil en época de Fiestas Juninas

Bumba Meu Boi

En Brasil, el mes de junio es tiempo de vestir ropas coloridas, bailar música de forró —un ritmo típico del Nordeste— y celebrar con fogatas y deliciosa comida típica. Las fiestas de junio, o Fiestas Juninas, son algo más que celebraciones religiosas: son la expresión viva de la cultura popular, de la alegría brasileña y de la fuerza de las tradiciones regionales. Quien visita el país en esta época del año encuentra un Brasil que palpita en las calles, en los bailes y en los sabores.

Apresentação da Quadrilha Junina, Formiga da Roça. Nos dias 2, 3 e 4 de agosto, Brasília vai sediar o Campeonato Brasileiro de Quadrilhas Juninas, também conhecido como Brasileirão de Quadrilhas.

Con influencias europeas, indígenas y africanas, las Fiestas Juninas toman ciudades enteras, transformando las plazas, parques y barrios. Participar en ellas implica una inmersión cultural llena de sonrisas, ritmos contagiosos y una cálida hospitalidad, incluso en las noches más frías del invierno tropical.

Las fiestas se originaron en las tradiciones europeas del solsticio de verano y fueron llevadas a Brasil por los colonizadores portugueses. En el hemisferio sur, coinciden con el solsticio de invierno y se unen a la devoción popular por tres santos que se homenajean en el mes de junio: San Antonio, San Juan y San Pedro.

Con el tiempo, las fiestas aportadas por los portugueses fueron absorbidas y adaptadas por las comunidades rurales del Nordeste brasileño, hasta lograr el carácter propio de las Fiestas Juninas que, de norte a sur del país, se festejan con bailes tradicionales, vestimentas típicas y gastronomía basada en el maíz, uno de los principales productos de la temporada.

Siete lugares donde vivir las Fiestas Juninas en 2025

  1. Caruaru (Pernambuco)
    Una ciudad entera bailando al mismo tiempo: así es como Caruaru celebra São João (San Juan), una de las mayores fiestas de junio del mundo. Conocida como la Capital del Forró, la ciudad bulle con conciertos de artistas de renombre, ferias de artesanía, concursos de cuadrillas y puestos con delicias nordestinas como el pastel de maíz y la “carne-de-sol con macaxeira” (carne seca y frita con mandioca). El programa es intenso y electrizante, y el ritmo contagioso hace que hasta los más tímidos se arriesguen a dar pasos animados con lugareños sonrientes y acogedores. Aquí se pueden descubrir también los tradicionales “bacamarteiros”: son soldados, vestidos como en los tiempos de la Guerra de la Triple Alianza (Brasil contra Paraguay, 1864-1870), que disparan sus escopetas al aire en las noches festivas.

● Conozca la programación: www.instagram.com/saojoaocaruaru.oficial/
● Cómo llegar a Caruaru: la puerta de entrada a São João de Caruaru es el aeropuerto internacional Recife Guararapes – Gilberto Freyre, con vuelos directos desde Lisboa (Portugal). Desde Recife, hay unas 2,5 horas en coche hasta Caruaru por la autopista BR-232.

  1. Campina Grande (Paraíba)
    Como competidora histórica de Caruaru, Campina Grande se toma muy en serio su São João. Conocido como “El San Juan más grande del mundo”, el evento transforma el Parque do Povo en un baluarte de la cultura nordestina, con fuegos artificiales en el cielo, “bodas de matutos” (la representación cómica de un matrimonio rural), desfiles de cuadrillas, puestos de comida típica y multitudes cantando al son del forró durante más de 30 días de programación. Está considerado uno de los mayores festivales de Brasil. Con más de 40 años de historia, reúne millones de personas con música, danzas, comidas típicas y artistas como Alceu Valença y Henrique & Juliano. En 2024 pasaron por el Parque do Povo 2,9 millones de personas en 33 días de fiesta.

● Conozca la programación: www.instagram.com/saojoaodecampinagrande/
● Cómo llegar a Campina Grande: la puerta de entrada a São João de Campina Grande es el Aeropuerto Internacional João Pessoa – Presidente Castro Pinto, que recibe vuelos directos de las principales capitales del país con rutas aéreas internacionales en funcionamiento. El Nordeste cuenta con seis aeropuertos que reciben vuelos internacionales desde España, Portugal, Francia y otros países. Desde João Pessoa, hay aproximadamente 1h45 en coche hasta Campina Grande por la autopista BR-230.

  1. San Luis (Maranhão)
    Aquí se realiza el “Bumba Meu Boi” (“golpea mi buey”), más que una fiesta un ritual, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En São Luís, el ciclo de junio adquiere contornos mágicos con los coloridos bueyes que desfilan por las calles al son de tambores y canciones típicas llamadas “toadas”. El desfile es competitivo —el ganador se decide por el voto del jurado y el aplauso del público— y representa, con música y disfraces, la leyenda de un buey que muere y vuelve a la vida. Para los turistas, es un espectáculo visual y espiritual, en el que cada grupo cuenta una historia con danza, música y trajes deslumbrantes.

● Conozca la programación: www.instagram.com/cultura.maranhao/
● Cómo llegar a São Luís: puerta de entrada para los que quieren visitar los Lençóis Maranhenses —Patrimonio Mundial de la Unesco—, São Luís recibe en el Aeropuerto Internacional São Luís-Marechal Cunha Machado vuelos de varias capitales brasileñas, como São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia. El Nordeste también cuenta con seis aeropuertos que reciben vuelos internacionales desde España, Portugal y Francia.

  1. Mossoró (Río Grande del Norte)
    Mossoró ofrece una experiencia que mezcla historia y arte. Además de los espectáculos tradicionales y del Festival Quadrilhas Juninas, el espectáculo «Chuva de Bala no País de Mossoró» transporta a los visitantes al pasado, relatando la resistencia de la ciudad contra la banda del Lampião, un bandido brasileño activo entre las décadas de 1920 y 1930. Para los que buscan algo más que una fiesta, se trata de una emocionante experiencia teatral, representada al aire libre, con acento, orgullo local y luces que bailan con el público.

● Conozca la programación: www.instagram.com/mossorocidadejunina/
● Cómo llegar a Mossoró: hay vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Natal (Rio Grande do Norte) y al Aeropuerto Internacional de Fortaleza – Pinto Martins (Ceará), el más cercano al municipio de Mossoró. Ambas capitales reciben vuelos internacionales directos desde Portugal, Francia y otros países. Desde Natal, se tarda unas cuatro horas en llegar a Mossoró por la autopista BR-304, mientras que desde Fortaleza se tarda 3,5 horas por las autopistas CE-040 y BR-304.

  1. Aracaju (Sergipe)
    Aracaju sabe recibir a la gente. Durante São João, el paseo marítimo y el centro de la ciudad cobran vida con familias enteras bailando juntas, banderas ondeando al viento y espectáculos que unen generaciones. Sorprende la alegría espontánea, la invitación a participar y a probar comida típica recién hecha. El calor humano de Sergipe es lo más destacado.

● Conozca la programación: www.instagram.com/arraiadopovose/
● Cómo llegar a Aracaju: para vivir este magnífico festival hay que aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Aracaju-Santa Maria. El aeropuerto recibe vuelos directos de las principales capitales del país, con rutas aéreas internacionales en operación, además de estar conectado con seis aeropuertos de la Región Nordeste que reciben vuelos internacionales de España, Francia y Portugal.

  1. Arraial de Belô (Belo Horizonte, Minas Gerais)
    Belo Horizonte no está en el Nordeste, pero celebra São João con el mismo entusiasmo. El Arraial de Belô, como se conoce a la fiesta, tiene un encanto urbano, con fiestas en plazas, escuelas y centros culturales. Hay muchas cuadrillas y comida sabrosa, todo con ese toque de Minas Gerais que a todos encanta. Es una buena ocasión para probar dulce de leche y “caldinho de feijão” (guiso de porotos), preparándose para bailar con el corazón abierto.

● Conozca la programación: www.instagram.com/bhbelotur/
● Cómo llegar a Belo Horizonte: el Aeropuerto Internacional de Belo Horizonte – Confins recibe vuelos directos desde Portugal, además de tener fáciles conexiones con los principales aeropuertos de Brasil, como São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia.

  1. Corumbá (Mato Grosso do Sul)
    A orillas del río Paraguay, el Arraial de Banho de São João (como se conoce a la fiesta en la localidad de Corumbá) es una de las fiestas juninas más singulares de Brasil. Celebrada en la región del Pantanal de Mato Grosso do Sul, forma parte del Patrimonio Cultural e Inmaterial de Brasil. La tradición aúna fe, música y naturaleza. Durante toda la noche del 23 de junio, cientos de carrozas decoradas con la imagen de São João descienden por las laderas de la ciudad hacia el río, donde se bañan simbólicamente en sus aguas. El ritual se acompaña de procesiones, misas, actuaciones folclóricas y mucha comida típica local.

● Conozca la programación: www.instagram.com/cultura.corumba/
● Cómo llegar a Corumbá: una de las principales puertas de entrada al Pantanal en Mato Grosso do Sul, el Aeropuerto Internacional de Corumbá recibe vuelos regionales. Otra opción es volar al Aeropuerto Internacional de Campo Grande, que está conectado con los principales aeropuertos del país, como São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia. Desde allí, hay unas 5 horas en coche hasta Corumbá por la autopista BR-262.

Tradición con un giro moderno
En 2025, las Fiestas Juninas combinan tradición y tecnología:

● Decoraciones sostenibles y personalizadas, con materiales reciclables y luces LED.
● Aplicaciones de realidad aumentada que ofrecen juegos y tours virtuales en los eventos.
● Uso intensivo de redes sociales para difusión y participación en tiempo real.
● Prácticas ecológicas: reciclaje, reducción de plásticos, transporte público y donación de alimentos.

Música y gastronomía, el alma de la fiesta
El forró sigue siendo el ritmo esencial, acompañado por otros géneros como el sertanejo y el piseiro. Grandes artistas como Ivete Sangalo, João Gomes y Wesley Safadão encabezan los shows.
En la cocina, el maíz es protagonista: pamonha, bolo de milho, curau, canjica. Las bebidas calientes como el quentão (aguardiente con jengibre y especias) y el vino caliente acompañan las noches festivas.

Para quienes desean algo más que sol y playa, las Fiestas Juninas son una puerta a un Brasil diferente. El viaje es accesible y seguro, con 7 rutas directas entre España y Brasil, que salen desde Barcelona y Madrid con destino a Sao Paulo (GRU y VSP), Fortaleza, Bahía, Recife y Río de Janeiro. Muchas fiestas son gratuitas y se celebran en espacios abiertos, lo que permite vivir de cerca la hospitalidad brasileña, la música en vivo y una rica tradición que se transforma sin perder sus raíces.

×