
El evento, que se celebra en el moderno Auditorio El Batel, se organizo en colaboración con la Autoridad Portuaria de Cartagena y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena, y marca un año de celebración del 150.º aniversario del puerto. Esta Asamblea histórica subraya la creciente importancia de la ciudad en el turismo de cruceros por el Mediterráneo y reafirma el papel de MedCruise en la configuración del futuro de la industria.

Del 10 al 13 de junio, la ciudad se convirtio en el punto de encuentro de la industria mundial de cruceros, con la asistencia de más de 26 delegados, incluyendo representantes de más de 20 líneas de cruceros, 47 puertos miembros de MedCruise, 22 Miembros Asociados y 8 representantes de medios de comunicación internacionales.
Durante la rueda de prensa, inaugurada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, se destacó la notable transformación de la ciudad en un destino de cruceros de primer nivel en los últimos 25 años.

Destacó que Cartagena ha evolucionado de recibir tan solo 49 escalas de cruceros y 68.000 pasajeros en 2009 a un año récord en 2025, con 192 escalas de cruceros y 250.000 pasajeros previstos. Este crecimiento es el resultado de una sólida colaboración entre instituciones públicas y de la continua inversión en infraestructura portuaria y turística.

Los visitantes que asistan a la Asamblea General de MedCruise de este año pudieron disfrutar de la rica oferta cultural e histórica de Cartagena, incluyendo el Teatro Romano, el Foro Romano, el Castillo de la Concepción y la vibrante ruta modernista de la ciudad. El presidente también destacó la oferta gastronómica, comercial y museística de la ciudad, así como sus esfuerzos por promover el turismo sostenible mediante iniciativas como la electrificación de los atracaderos de cruceros y el servicio de abastecimiento de GNL.
En sus palabras: “La industria de cruceros es testigo de primera mano de cómo Cartagena ha pasado de ser un potencial a una realidad, convirtiéndose en un destino de primer nivel al construir no solo infraestructura, sino una ciudad acogedora y vibrante a su alrededor”.
Anne-Marie Spinosi, vicepresidenta sénior de MedCruise, junto con Luz Marina Espiau, directora de Digitalización e Innovación, saludaron en nombre de Theodora Riga, presidenta de MedCruise, quien inauguro la asamblea
«Esta Asamblea demuestra el dinamismo del sector de cruceros en el Mediterráneo. Cartagena ofrece el escenario perfecto para inspirar debates significativos, forjar nuevas alianzas y marcar el rumbo hacia una industria de cruceros más sostenible e inclusiva».
Ambas miembros de la Junta Directiva destacaron la importancia de la presencia de MedCruise en Cartagena, siendo uno de los miembros más antiguos de la mayor asociación de puertos de cruceros del mundo. MedCruise considera su diversidad una fortaleza y se compromete a promover el crecimiento sostenible, innovador e inclusivo en el sector de cruceros en el Mediterráneo y sus mares adyacentes.
“La Asamblea reunio a 27 ejecutivos de 20 líneas de cruceros”, declaró Anne-Marie Spinosi, “junto con representantes de medios internacionales, quienes participaron en debates enriquecedores sobre el futuro de los puertos, los destinos y las experiencias de los pasajeros, con un total de 165 participantes”.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Juan Francisco Martínez, elogió la decisión de celebrar la 66.ª Asamblea General de MedCruise en Cartagena, calificándola como “la capital turística de la Región de Murcia”, y señaló que la zona está experimentando sus mejores cifras de turismo en más de dos décadas, con cifras récord de visitantes internacionales, pernoctaciones y empleo relacionado con el turismo.
«Nada se recomienda con mayor sinceridad que la experiencia personal», afirmó, subrayando la importancia de que tantos responsables de la toma de decisiones descubrieran Cartagena en persona durante la Asamblea General.
Durante su intervención en la rueda de prensa, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, dio una cálida bienvenida a los participantes de la Asamblea General. Elogió la larga colaboración entre las instituciones locales y regionales, las autoridades portuarias y el sector turístico, que ha permitido a Cartagena consolidarse como un destino cultural y patrimonial de referencia en el Mediterráneo.
Destacó los esfuerzos de la ciudad por lograr un crecimiento turístico sostenible y combatir la estacionalidad mediante campañas de promoción internacional, así como el papel estratégico del turismo de cruceros para atraer visitantes extranjeros durante todo el año. Destacó la singular oferta cultural de Cartagena. «La ciudad, con una población de poco más de 217.000 habitantes, cuenta con 17 museos, yacimientos arqueológicos y centros de interpretación desarrollados en el marco de la iniciativa «Cartagena – Puerto de Culturas». Cada crucero que llega trae nuevos embajadores para Cartagena: visitantes que se enamoran de nuestra ciudad y se convierten en sus mejores promotores en todo el mundo».
Los trabajos de la Asamblea General dieron comienzo oficialmente con debates sobre asuntos internos de la Asociación, seguidos de un programa que incluye paneles de expertos, grupos de trabajo técnicos, eventos de networking y excursiones culturales. Entre las sesiones principales se encontraron
-El futuro de los itinerarios de cruceros por el Mediterráneo -Experiencia del pasajero de crucero y participación comunitaria
– Trazando un rumbo más ecológico: Innovaciones para la navegación sostenible en el Mediterráneo
– Mirando hacia el futuro de la infraestructura portuaria
Los delegados también disfrutaron de la oferta cultural de Cartagena a través de eventos nocturnos exclusivos, que incluyeron una recepción en el Museo Histórico Militar de Cartagena, una cena de gala en el restaurante Cuarentaytrés y una cena de despedida en el restaurante El Parador del Mar Menor, lo que reforzo la singular combinación de negocios y experiencia de la Asamblea..