Saludos del VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística del ICTES, Jerez de la Frontera, (Cádiz)

Jerez acoge el VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística del ICTES.
La localidad gaditana de Jerez se convierte estos días en punto de encuentro para el sector turístico gracias a esta VII edición del Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística, cuya organización comenzó en el ICTES hace meses. Cerca de 400 congresistas os habéis desplazado para participar en este Congreso organizado por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, en el que se tratarán importantes temas relativos al turismo. Gracias a todos los participantes, porque sin vosotros este encuentro no existiría. Un total de 44 ponentes de primer nivel y de ámbito nacional e internacional, que se han desplazado desde numerosos puntos de España y desde otros países de todo el mundo, participan estos días en las ocho mesas redondas que hemos programado. Gracias por vuestra generosidad, por compartir vuestro tiempo, energía, conocimiento y experiencia. Sin duda, la colaboración de todos nos permitirá llegar a importantes conclusiones, que podremos trasladar después. Para ello, es fundamental la colaboración de los medios de comunicación, tanto generalistas como sectoriales, y a ellos agradecemos de antemano la difusión que ya están haciendo de este Congreso dedicado a la Calidad y Sostenibilidad Turística.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte; el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo; el Ayuntamiento de Jerez, con su alcaldesa al frente, y la Diputación de Cádiz han sido y son imprescindibles para poder materializar este congreso. Gracias por su confianza, por su apoyo y su ayuda. Por supuesto, también a los patrocinadores: Eigo Center, Oca Global, Danone, UNE Normalización Española, Gilmar Consulting Inmobiliario. Numerosos colaboradores han querido aportar algo a este Congreso: la Fundación Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, lugar donde comienzan los actos del Congreso; el teatro Villamarta, donde se desarrollan las jornadas técnicas; Museos de La Atalaya, Aguas de Lanjarón, Miguel Domecq-Entrechuelos, Lustau, Fundador, Kapote, Cardesa, ADA, Cruzcampo, Tio Pepe y Amawa 360 sostenibilidad que, por cierto, medirá la huella de carbono del Congreso. Gracias a todos por aportar y también a nuestro transporte oficial, por ayudarnos a desplazarnos hasta Jerez: Iryo, Iberia, Airnostrum e Iberia Expréss.

Estos días trataremos algunos de los temas que más ocupan y preocupan a nuestro sector. Así, hablaremos sobre turismofilia y turismofobia, primera mesa redonda tras la inauguración institucional del Congreso, en la que los ponentes tratarán de analizar las causas y apuntar soluciones que nos puedan conducir a un turismo Sostenible y de Calidad. Analizaremos también la Visión Internacional y los pasos para un futuro turístico “QaliSostenible”; atendiendo a la experiencia de organizaciones y países, esta mesa se centrará en cómo desarrollar un turismo más competitivo, inteligente, seguro, de calidad y, por supuesto, sostenible.

Respuestas prácticas de adaptación a las nuevas demandas sociales es el nombre de la mesa redonda en la que los máximos representantes de las organizaciones empresariales del turismo ofrecerán su visión sobre cuál es la mejor manera en la que el sector puede adaptarse a los constantes y vertiginosos cambios que se suceden, dando respuesta a las demandas de los viajeros, cada vez más exigentes. Otro tema interesante que abordaremos es la relación sostenible del turismo con otros sectores y, en este sentido, hemos de preguntarnos ¿De qué forma puede influir el desarrollo de un turismo de calidad y sostenible a la relación entre distintos subsectores de actividad? Por otra parte, es claro que para el buen desarrollo de un destino turístico debe haber una red de servicios de calidad que completen la oferta de los establecimientos hosteleros ¿Cómo puede mejorarse esta relación entre actividades?

Uno de los temas que más nos inquieta a los empresarios que desarrollamos nuestra actividad en este sector es el empleo. En los últimos tiempos, el sector turístico está siendo sometido a un continuo cuestionamiento de la propia actividad, creando así lo que ya es un grave problema reputacional. Además, es importante saber cómo debe adaptarse la formación de los futuros trabajadores del sector, para que puedan incorporarse al mercado laboral con la formación adecuada y la preparación indicada ¿En qué líneas debemos trabajar para solventar este grave problema de falta de trabajadores en la actividad turística? El agua y su relación con el turismo centra otra de las mesas, un bien imprescindible y limitado en algunos momentos y lugares ¿Cómo debemos gestionar este recurso para que pueda seguir desarrollándose una actividad turística sostenible y de calidad? Distintos expertos hablarán sobre esto.

Ya el viernes, les tocará el turno a las administraciones públicas: Visión Autonómica, Gobiernos comprometidos es el nombre de la mesa redonda en la que representantes de los gobiernos de varias Comunidades Autónomas ofrecerán su visión y compartirán qué están haciendo en los territorios en los que gobiernan. Después, le tocará el turno a la administración local: Alcaldes 24 horas. Sostenibilidad en las Organizaciones Turísticas y su Impacto en la Comunidad Local será el nombre de la mesa en la que varios alcaldes darán respuesta a cuestiones de gran interés para el sector. Además, antes de la clausura institucional que pondrá fin a la parte técnica del Congreso, contaremos con la presencia de un ponente muy especial, ya que el actor y presentador Leo Harlem nos ofrecerá su particular visión del turismo.

Desde el ICTES confiamos en que disfrutéis de todas las actividades que hemos diseñado y preparado y os invitamos a participar en las conclusiones finales a través de las preguntas que realizaremos en la App del Congreso. La opinión de todos es importante y ayudará a elaborar unas conclusiones abiertas y participativas.
Miguel Mirones, presidente del ICTES

Congreso ICTE – Jerez
Estimados participantes del VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística,

Es para mí un honor darles la más bienvenida a Jerez de la Frontera, un destino emblemático y referente en Andalucía, que nos acoge en esta cita con una oferta de primer nivel, basada en su historia, cultura y gastronomía y un firme compromiso con la calidad. Precisamente, este congreso es una oportunidad para reunir en un destino de excelencia a los líderes de la industria turística y abordar los retos y oportunidades que afrontamos en nuestro camino hacia un turismo más sostenible y de calidad.

Jerez es un símbolo de Andalucía y de su propuesta turística. Atractivos como su prestigiosa producción enológica y su rica tradición en el mundo del flamenco y el ecuestre, con la renombrada Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre como muestra, hacen de esta ciudad un lugar inigualable para celebrar un evento de esta magnitud.

Esta ciudad es, además, un destino capaz de albergar grandes acontecimientos, como el Gran Premio de España de Motociclismo, que atrae a miles de visitantes cada año. Esta experiencia y su larga trayectoria en el segmento MICE garantizan el éxito de este VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística.

Por su parte, Andalucía ha demostrado de forma continua, y desde su posición pionera e innovadora, su liderazgo en el ámbito turístico en España y a nivel internacional. El lugar privilegiado de nuestra comunidad en esta industria se sustenta en la calidad y la sostenibilidad, integradas en todas las estrategias que impulsamos desde el Gobierno andaluz. La apuesta por estos valores se hace evidente con los 83 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, que representan una inversión superior a los 225 millones de euros financiados en un 96% por fondos europeos.

De hecho, nuestro compromiso con la calidad turística ha sido reconocido en la edición 2024 de los Premios Q, en los que el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha distinguido al destino por su liderazgo en el número de certificaciones Q y S en España, con 348 y 59 respectivamente. Un reconocimiento que da testimonio del esfuerzo continuo de Andalucía por mantener y mejorar sus estándares de calidad y sostenibilidad.

La colaboración entre el sector público y privado ha sido clave para alcanzar estos logros, como se pone de manifiesto en el convenio estratégico establecido con el ICTE para la implantación de las normas Q y S en establecimientos y recursos de nuestra. Una alianza que fortalece nuestra capacidad para ofrecer servicios turísticos que cumplan con los máximos estándares de calidad y sostenibilidad y respondan a las demandas del viajero del siglo XXI, que busca experiencias responsables y respetuosas con el entorno.

Este congreso nos ofrece la oportunidad de debatir sobre las tendencias actuales y futuras del turismo y la adaptación a las nuevas exigencias del mercado y a las expectativas de los viajeros. Las ponencias y actividades programadas permitirán el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para avanzar en la construcción de un modelo turístico más sostenible y de mayor calidad, que beneficie a los turistas, a las comunidades locales y al medio ambiente.

En nombre del Gobierno de Andalucía, les agradezco su participación y su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en el turismo. Espero que disfruten de su estancia en Jerez de la Frontera y que este congreso sea una experiencia enriquecedora y productiva para construir un futuro brillante y sostenible para la industria turística.
Arturo Bernal Bergua, Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía

Deja un comentario!

×