Entrevista a Fernando Lucini, Director Comercial de Touroperación de W2M:“Las agencias valoran cada dia nuestro estilo Friendly porque les aportamoscercania, agilidad y buenos productos”

World2Meet ha tenido un año muy importante. ¿Cuál es la valoración que hace el grupo del 2024? 

La verdad es que ha sido un buen año. Hemos acabado muy bien en todas las marcas, con una proyección bastante buena en cuanto a cuotas de mercado, que para nosotros es lo más importante. Estamos presente cada vez en más agencias y eso nos permite crecer en cuota de mercado en todas nuestras marcas y tener más presencia en todas las agencias de España.

Además, hemos consolidado marcas ya clásicas como New Blue, sobre hace dos añostodo con el Caribe, pero también con nuevos destinos en 2024 como Zanzíbar, Cabo Verde o Albania, que es otro de los destinos en el que ya nos metimos hace dos años. Pero, sobre todo, en el Caribe donde estamos cogiendo un peso y una relevancia importante.

La otra marca que también estamos consolidando cada vez más es Icarion. Hemos crecido mucho en puntos de venta pero también en destinos. En Laponia, pues sigue siendo nuestra fortaleza, veinticinco operaciones charter el año pasado y creciendo para este ejercicio. Estamos consolidando todos los cupos de larga distancia sobre todo de Asia, y también Kannak, que era nuestro reto como mayorista de circuitos, que lo lanzamos en 2023 con perspectiva de darlo a conocer pero en 2024 estamos empezando a ver los números y a tener cierta notoriedad en las agencias de viajes.

En octubre lanzamos, de forma muy “light”, Cibeles con un guiño absoluto a la tercera edad, y este año es cuando desarrollaremos esta marca. También New Travelers y Next nuestro banco de camas, se han hecho más conocidos en 2024 y ahora mismo es una de las plataformas más importantes y favoritas de las agencias de viajes.

Así que, el balance de 2024 es positivo y seguimos creciendo.

Contáis con el apoyo de tener vuestra propia línea aérea. ¿Qué balance haces de esa division.

La línea aérea para nosotros es fundamental, sobre todo en New Blue, pero también para el vuelo de Uzbekistán, Todo el Caribe, los vuelos a Zanzíbar del año pasado y toda la operación de Portugal está basada al 100% en tener nuestra propia compañía aérea.. No podríamos existir si no tuviéramos nuestra flota de aviones.

Todo ello acompañado con vuestra propia cadena hotelera, que también es una de las grandes en todo el mundo…

Iberostar es para nosotros un pilar de de prestigio, en cuanto a la venta de un producto de calidad, y no solamente en Caribe donde tenemos exclusividad, sino también en las islas donde somos una palanca importantísima.

Tenemos también una pequeña gestora hotelera que también nos está sirviendo mucho para colocar un producto  en el entorno de los establecimientos de tres o cuatro estrellas, en hoteles muy vacacionales. Esto nos permite, al margen de Iberostar, tocar otros segmentos y un producto quizás más masivo pero que también nos da mucha mucho juego para tener muchas más capacidades.

Sois una cadena española y global que está entrando, de forma muy potente, en México. ¿Cómo está siendo la  entrada en este mercado?

En México hemos incrementado nuestra presencia en receptivo con la compra de una gran empresa, como era Best Days, que ha incorporado vehículos, personal y, sobre todo, mucho cliente internacional. Esto nos ayuda a tener muchísima mejor contratación en destino, sobre todo en México, pero también en la zona de República Dominicana, en Punta Cana.

México nos está sirviendo de palanca para abrir operaciones con, por ejemplo, Kannak o con Next para ofrecer el banco de camas también a las agencias mexicanas. El proyecto es cada vez más grande e incluirá no solo México sino también Latinoamérica.

¿Qué pasa con el mercado europeo? ¿Vais a seguir creciendo ?

Sí. Además de Portugal, que tenemos duplicado y replicado todo el modelo de negocio de España, nosotros ya estamos presentes en Bulgaria, con una operación comercial, sobre todo para traer búlgaros a a Madrid para coger nuestros aviones a Caribe. De igual forma, estamos también en Rumanía y seguimos explorando también nuevos mercados, donde esa conectividad por Madrid puede ayudar, no solamente a World2meet, sino también a tener opciones diferentes para Caribe o para nuestros vuelos de larga distancia de Zanzíbar, Mauricio o Uzbekistán.

Sois un equipo joven y dinámico que está en ñun sector con muchos años. ¿Cuál crees que es el valor añadido que aportáis para que las agencias respondan tan bien a vuestro producto?

Es muy sencillo. El grupo se ha creado para ser un “partner” de las agencias de viajes minoristas, desde el principio hasta el final. Tenemos programas de incentivos para que los agentes de viajes, a cambio de ventas al grupo, puedan disfrutar gratis de sus vacaciones. Aplicamos políticas de retribución, de incentivos, y con un producto que creemos que tiene un valor importante. 

Como, por ejemplo, que un cliente vaya al Caribe y haga una excursión, eso genera que a la agencia de viajes, automáticamente, le caiga una comisión por lo que su cliente hace en destino. 

También apostamos por tener unas webs accesibles y fáciles para todo el mundo y por la sostenibilidad, eliminando el papel. También aporta valor que en un producto estándar, como puede ser un circuito, o puede ser un Caribe, tangamos gamas y opciones diferentes a las que había en el mercado.

Es todo un conjunto, pero, sobre todo, es un equipo que estamos ilusionados y yo creo que eso se transmite al mercado. Tratamos de ser muy dinámicos, de contestar rápido, de estar muy cercanos al punto de venta y si pones todo eso lo pones en una coctelera, pues parece que la fórmula funciona…

×