Abierta la convocatoria para participar en las jornadas de Turespaña para los mercados de Latinoamérica, China y Sudeste Asiático

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha publicado en su web varias convocatorias de jornadas de apoyo a la comercialización para el segundo semestre de 2024, que se centrarán en el largo radio.

En primer lugar, se organizará las Jornada Inversa para los mercados latinoamericanos, que se celebrarán en Barcelona del 28 al 31 de octubre. En este encuentro participarán agentes de viajes y turoperadores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y otros países de Centroamérica y Sudamérica. Esta jornada estará centrada en el producto turístico premium, por lo que en ella compradores especializados en este tipo de producto de los mercados señalados podrán mantener reuniones bilaterales con empresas y destinos españoles que ofrecen un producto de turismo de lujo. El plazo de inscripción finaliza el 27 de junio de 2024 a las 15:00 horas (hora española).

En noviembre tendrán lugar dos jornadas directas en el área Asia-Pacífico. Por una parte, se celebrarán los días 18 a 20 de noviembre en Singapur las jornadas de Sudeste Asiático, cubriendo los mercados de Singapur, Indonesia, Malasia, Vietnam, Tailandia, Brunei y Filipinas. El objetivo principal de estas jornadas es el apoyo a las acciones de comercialización en la región y el refuerzo de las relaciones comerciales que puedan captar los segmentos de la demanda local más rentables e interesados en conocer destinos lejanos como España.

Por otra parte, tendrán lugar las jornadas directas de comercialización para el mercado chino, que se celebrarán en Shanghái del 20 al 22 de noviembre. El mercado chino ha sido uno de los de mayor expansión en los últimos años, atrayendo un turista de alto poder adquisitivo con gran poder de compra y extremadamente fiel. Tras los efectos de la pandemia se observa que este mercado vuelve a retomar con fuerza su actividad, por lo que se hace necesario dar continuidad a las acciones de apoyo a la comercialización realizadas en los dos últimos años dirigidas a recuperar, a la mayor prontitud posible, los flujos turísticos entre ambos países.

El plazo de inscripción para participar en las jornadas de China finaliza el lunes 1 de julio a las 20 horas, y para las jornadas de Sudeste Asiático, el plazo se extiende al 5 de julio a las 20 horas (en ambas, hora local de la consejería de turismo).

Mercados al alza y de mayor impacto económico
Los mercados latinoamericanos vienen demostrando un gran crecimiento hacia España, destacando Brasil, cuyos visitantes aumentaron un 62,89% en 2023; México, con un 35,74% de aumento, o Argentina con un 14,53%. Tendencia que continúa en 2024, especialmente para el mercado mexicano, con un incremento acumulado en los tres primeros meses del año de un 32%, o Colombia, con un aumento acumulado esos tres meses del 11,6%.

Los mercados asiáticos han tenido una recuperación más lenta, pero a lo largo de los últimos quince meses se observa un crecimiento continuado de las llegadas por parte de turistas provenientes de estos países, destacando China, que en los dos primeros meses del año ha registrado un aumento de un 19% respecto al mismo periodo de 2019.

Cabe destacar el gasto medio diario de los turistas de estos mercados, muy superior al gasto medio diario general del turista internacional en España, especialmente en el caso de los chinos (288€ por día), singapurenses (265€ por día), mexicanos (249€ diarios) o brasileños (225€ diarios). Son datos que se corresponden con una estancia media de entre 8 y 12 días. (Fuente: Frontur y Egatur INE, 2023).

Más detalles de las Jornadas e inscripción en la web de Turespaña: Jornadas de apoyo a la comercialización de España | tourspain.es en español

Deja un comentario!

×