El 23 de enero a las 16:00 horas, tuvo lugar en nuestro Stand de Comisiones Obreras en FITUR (9A33) la presentación del Informe Hostelería y Turismo en España.
Intervinieron:
José María Martínez, Secretario General Servicios CCOO
Ángeles Rodríguez Bonillo, Secretaria Acción Sindical Servicios CCOOCada año millones de personas de todo el mundo viajan a diferentes destinos, tanto por motivos de ocio, en busca de otras culturas, de otros paisajes y de nuevas experiencias, como por motivos laborales, en el caso del turismo de negocios, haciendo de esta actividad económica una industria en constante crecimiento.
La historia del turismo en España es una historia de éxito: en 2023 llegaron a nuestro país más de 85 millones de turistas extranjeros que realizaron un gasto turístico en nuestro territorio de más de 101mil millones de € y la cifra de personas trabajadoras en las actividades turísticas superó los 2,5 millones de personas1. Nuevamente en 2024 se batirá el récord de turistas, habiendo alcanzado ya, hasta el mes de noviembre2, la cifra de 88,5 millones de personas extranjeras que han elegido nuestro país para hacer turismo.
Sin embargo, el crecimiento constante está poniendo en peligro la sostenibilidad medioambiental y social del turismo, porque estas cifras globales traen consigo una realidad más compleja: el 90% de los turistas nacionales y extranjeros se concentran en menos del 5% de la superficie nacional3, en un reducido número de municipios costeros y en grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona. El número total de turistas y visitantes en toda España en un día de máxima afluencia no supera los 3 millones, pero si se analiza la presión turística en determinados destinos, el problema es evidente y las consecuencias negativas de esta gran oleada turística quedan en evidencia a través de las manifestaciones y acciones de protesta de la población residente, que de forma creciente en diferentes destinos, muestra su descontento con esta realidad, dejando claro que no están en contra del turismo sino del exceso de turismo, que afecta negativamente a su calidad de vida.
La masificación turística comienza a ser preocupante y aunque algunos lugares ya han implementado limitaciones a la afluencia de turistas, esa medida es de imposible ejecución en los grandes destinos, de forma que no es posible aplicar soluciones únicas, a nivel nacional o regional, para problemas municipales de muy diversa índole. Por tanto, es necesario que los municipios ejerzan sus competencias, y que dispongan de la capacidad normativa y de la financiación necesaria para ordenar debidamente la actividad turística en su territorio, y lograr que la población residente no se vea afectada por los problemas de congestión en los servicios públicos, de agotamiento de los recursos naturales o de destrucción de su patrimonio histórico y cultural.
Presentación Informe Hostelería y Turismo en España
por 24 enero 2025
