¿Cuál es tu balance de la actividad de las agencias en el 2024?
2024 fue un año positivo para las agencias, de hecho fue un año récord que cerró con una facturación en torno a los 30.000 millones de euros. El INE cifra esta subida en un 7,3% de crecimiento con respecto a 2023 (un ejercicio en el que la cifra de negocio obtuvo un incremento brutal del 28,4%).
Pero además del incremento en la cifra de facturación, estamos muy orgullosos por el crecimiento en el empleo e incluso en los puntos de ventas, estos datos reflejan el buen estado del sector y que nuestra apuesta de valor ha cuajado entre nuestros clientes y entre nuestros colaboradores que se han dado cuenta que somos el mejor canal para la reservar y gestión de viajes además del más seguro y más económico
Desde CEAV seguís defendiendo muchas causas frente a edictos y disposiciones del propio gobierno español que complican enormemente vuestra actividad diaria… háblanos de ellas y en qué situación están.
Nuestra principal lucha en estos momentos es el Real Decreto 933/2021. Es un despropósito que solo se nos pide a las agencias de viajes españolas y nos preocupa que ya se han cumplido seis meses desde su aplicación y hemos observado cómo la carga administrativa de trabajo de las agencias de viajes en su día a día se ha visto incrementada significativamente, lo cual sin duda en algunos momentos colapsa la actividad de las agencias. Se nos da una responsabilidad adicional y un cometido desproporcionado que no nos corresponde a nosotros
Además, después de todos estos meses, la plataforma de SES Hospedajes sigue fallando en diversas ocasiones, tanto en cuanto al envío manual como en la modalidad de envío masivo de datos. Y todavía entorpece más el proceso el hecho de que desde el Ministerio de Interior siguen tardando mucho en responder a las agencias de viajes cuando reportan incidencias técnicas. Desde CEAV continuamos solicitando la exclusión total de las agencias de viajes a la espera además de que se publique la Orden Ministerial definitiva que desarrolle y concrete la aplicación del decreto y nos descargue a las agencias de responsabilidades y labores administrativas complejas e innecesarias.
También cabe destacar que las agencias de viajes se encuentran con el caso de clientes, especialmente tour operadores extranjeros, que se niegan a remitir algunos datos personales de sus clientes finales exigidos por el Real Decreto 933/2021, entendiendo que vulneran su derecho de intimidad y la normativa de protección de datos.
¿Qué expectativas tenemos en el ámbito del turismo receptivo y emisor para este verano del 2025?
Para este 2025 esperamos un crecimiento moderado de la facturación que ronde el 5%. Afortunadamente, hemos observado que se ha recuperado la costumbre de reservar de forma anticipada, lo que consideramos muy positivo para las agencias de viajes y tour operadores , ya que esa anticipación nos permite ofrecer una mayor gama de productos a mejor precio y el cliente se beneficia de mejores precios y de poder elegir mejor el tipo de producto que demanda.
Además, este anticipo de la demanda es el primer paso para que veamos un incremento de reservas este verano, aunque hará falta que se materialice con las reservas de última hora que estamos convencidos que van a ser buenas y vamos a volver a tener un año muy positivo para nuestro sector.
En CEAV seguís muy activos en promoción de destinos, empresas y formación para vuestras asociaciones. Recientemente habéis celebrado vuestro rosdshow Protur 2025 por casi todo el territorio nacional…. que tal ha funcionado ???
Desde hace unos años organizamos el CEAV Protour, una gira de workshops presenciales en España y Portugal con agencias de viajes, destinos y empresas del sector que alcanza su cuarta edición y que este año ya ha pasado por Madrid, Valencia, Murcia, Vigo, Oporto y Valladolid. Después de verano acudiremos a Gran Canaria, Tenerife, Sevilla y Málaga.
En CEAV estamos muy contentos con esta gira poque nos permite estar en contacto con nuestras agencias y generar reuniones con cada vez más los expositores turísticos que desean acompañarnos y hacer llegar sus propuestas a nuestras agencias.
Por otro lado, la formación es un pilar básico de CEAV. En la confederación estamos comprometidos con la formación continua y la profesionalización del sector.
En primer lugar, tenemos un amplio programa de formación continua gratuita para trabajadores de agencias de viajes que abarca la gestión de sistemas de distribución global (GDS), idiomas, sistema de gestión medioambiental en la empresa, sostenibilidad y cambio climático, sostenibilidad y huella de carbono, etc.
Por otro lado, bajo el nombre de Las mañanas de derecho y turismo con CEAV, realizamos formaciones de temas jurídicos como pueden ser el Real Decreto 933/2021 de registro de viajeros que están teniendo muchísimo éxito y refuerza nuestro compromiso con la defensa de este sector.
Para finalizar, periódicamente organizamos webinars de destinos concretos para todos los agentes de viajes interesados en profundizar en ellos para luego ser prescriptores de esos destinos en sus agencias.
Quiero destacar también que este año celebraremos la VIII Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, que tendrá lugar en noviembre en Jaén con más de 100 profesionales de todo el mundo y donde intercambiaremos opiniones y estrategias entre los responsables de las asociaciones de agencias de viajes de los cinco continentes.
Cuales crees que van a ser los destinos donde van a viajar más los españoles ??
En cuanto a los destinos nacionales, Andalucía y Canarias y Baleares son los más solicitados. También las ciudades de Madrid y Barcelona y la costa levantina.
En cuanto a los internacionales, tenemos buenas perspectivas para ciudades europeas, el sudeste asiático, que cada vez despierta más interés), Egipto, Marruecos, Tailandia, Turquía.
Se habla que debido a la política del Presidente Trump el emisor está bajando hacia los Estados Unidos… qué opinas ??
Desde CEAV no tenemos aún una estimación exacta de la afectación, si es que la hay, que están teniendo las políticas de Donald Trump en el turismo español hacia Estados Unidos. No hemos detectado cancelaciones, aunque hemos visto como hay cierta ralentización en las nuevas reservas: gente que se lo piensa.
En CEAV pensamos que, de producirse un descenso, esta disminución será temporal, no una tendencia a largo plazo. En resumen, una caída momentánea y circunstancial que no necesariamente indica una tendencia duradera. Y que además se puede ver compensada por la bajada del dólar.
No hay ningún motivo para dejar de viajar a Estados Unidos, es un país seguro y muy atractivo que además se puede visitar en mejores condiciones económicas ahora por la caída del dólar.
Carlos no podemos obviar temas tan cercanos y polémicos pero que nos afectan directamente al sector turístico como son el caos habido en el apagón y sus consecuencias en la movilidad de los pasajeros…. o la polémica que vive la terminal T4 por problemas con personas indigentes… ¿Cual es la posición de Ceav al respecto?
Sucesos como el apagón o los cortes de tren tienen sin duda un impacto significativo en el sector turístico y en la percepción de la imagen de España en el exterior.
Estos acontecimientos dificultan la movilidad de los viajeros dentro del territorio y general molestias y retrasos en sus itinerarios, lo que sin duda afecta a la experiencia global del visitante. Asimismo, estas incidencias pueden dañar la imagen del país como destino turístico confiable y bien conectado, lo que a largo plazo puede traducirse en una disminución de la afluencia de turistas y en una percepción negativa a nivel internacional.
Desde CEAV solicitamos que se tomen las medidas adecuadas para que esto no vuelva a suceder y conservar la reputación y la competitividad del destino en el mercado turístico internacional.
Además, también reivindicamos el trabajo adicional que las agencias de viajes realizan en este tipo de situaciones gestionando reembolsos, cambio de billetes y haciendo una labor extraordinaria en la gestión de este tipo de incidencias .