Consum facturó 2.935 millones de euros en 2019, un 7,4% más

En la imagen, Juan Luis Durich, director general de Consum.

Consum facturó 2.935 millones de euros en 2019, un 7,4% más que el ejercicio anterior. El crecimiento a superficie constante (sin las ventas de las aperturas) fue del 4,8%. Dicho crecimiento en ventas representa más de 3,8 puntos porcentuales por encima de la media del sector de la Distribución Alimentaria en España, a superficie constante. Los resultados se situaron en 54,6 millones de euros, un 4,7% más.

El total de inversiones alcanzó los 135,7 millones de euros, destinados a la ampliación y adecuación de la red de tiendas y de las centrales logísticas de Valencia (tanto en Silla, como en Quart de Poblet), así como a procesos de innovación y digitalización. En 2019, Consum abrió 41 nuevos supermercados, -13 propios y 28 franquicias Charter-, acometió 43 reformas y 11 ampliaciones, e implantó un nuevo modelo de supermercado. Con estas aperturas, la red suma 755 establecimientos, 456 propios y 299 Charter (590.508 m² de sala de ventas), ubicados en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Aragón. Para 2020, la Cooperativa prevé abrir 40 supermercados más: 11 propios y 29 Charter.

La cooperativa ocupa el 6º puesto del ranking nacional de empresas de distribución, subiendo un 0,1% su cuota por superficie, hasta el 4,3% del mercado nacional, mientras que su cuota de mercado por ventas en su área de influencia se sitúa en el 13,3%. Además, en 2019, las ventas de la tienda online se incrementaron un 49%, hasta superar los 28,2 millones de euros.

En diciembre de 2019, Consum estrenó su nuevo modelo de tienda con la apertura de Benicàssim (Castellón). Se trata de un supermercado ecoeficiente, en el que prima la experiencia del cliente y la sostenibilidad, simplificando los muebles, la disposición de los productos, los colores y la iluminación, para facilitar la compra y que sea personalizada, cómoda y ágil, priorizando las secciones de frescos. Consum tiene previsto ir implantando este nuevo modelo de tienda en todas sus aperturas, así como en las reformas.

Consum creó 668 nuevos puestos de trabajo en 2019 hasta alcanzar una plantilla de 16.031 trabajadores, de los que el 72% son mujeres. El 95% de la plantilla disfruta de la condición de socio, fijo o socio en periodo de prueba. Los socios trabajadores son propietarios de la Cooperativa, por lo que se implican en la gestión y se reparten los beneficios (resultados cooperativos), reparto que en este 2019 alcanzó los 27,9 millones de euros (1.934 € de media). Además, la actividad de Consum generó unos 35.800 empleos indirectos, principalmente, dentro de su cadena de suministro y en sus contratistas de servicios (transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad o servicio a domicilio).

En 2019, la cooperativa aplicó un aumento salarial del 2% que afectó a toda la plantilla. La remuneración media del personal operativo socio asciende a 1.582,44 € brutos mensuales. Gracias a los planes de igualdad, a cierre de ejercicio, el 60% de los puestos de dirección de las tiendas estaban ocupados por mujeres. Por todo ello, Consum forma parte de la Red de Empresas con Distintivo de Igualdad en la Empresa del Ministerio de Igualdad, en el que se reafirma la implicación de la Cooperativa con la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

La cooperativa invirtió 21,3 millones de euros en conciliación, lo que representa 1.329 euros por trabajador. Los trabajadores de Consum pueden continuar beneficiándose de 2 semanas más de permiso de paternidad de lo que marca la ley, que fue de 12 semanas durante 2019 y alcanzando ya las 14 semanas de permiso retribuido, desde el 1 de enero de 2020. Asimismo, volvió a obtener el certificado Top Employers, por séptimo año consecutivo, como una de las mejores empresas para trabajar en España y es la única empresa de distribución con el certificado de Empresa Familiarmente Responsable, en el que además ha obtenido en 2019, la calificación de Excelencia. En 2019, el 80% de la plantilla vivía a menos de 10 km de su lugar de trabajo.

En 2019 los socios-clientes se han beneficiado de descuentos en sus compras por valor de 45,4 millones de euros, un 11,5% más que durante el ejercicio anterior. La participación en las ventas de los socios-clientes ha superado el 78,5%, lo que pone de relieve la buena aceptación del programa Mundo Consum. En 2019 se sumaron a la Cooperativa 234.783 nuevos socios-clientes, hasta superar los 3,4 millones, cifra que evidencia la buena evolución del modelo societario de Consum y su programa de fidelidad y la sitúa como la mayor cooperativa española por número de socios.

En 2019 el surtido global de producto superó las 15.000 referencias, de las que el 88% son marcas líderes. Consum ha seguido ampliando los productos ecológicos en todas las secciones, así como de su marca Consum ECO, hasta alcanzar las 239 referencias.

Consum, como empresa de economía social, mantiene su compromiso con la economía local: el 99,2% de las compras efectuadas por la cooperativa se realizan a proveedores nacionales y el 66% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente, cuyos plazos de pago ha mantenido en 42 días, igual que en 2018.

En 2019, Consum ha seguido colaborando con más de 450 proyectos sociales en todas las comunidades donde está presente, alcanzando a más de 194.000 personas, con un valor de 18,2 millones de euros en proyectos de colaboración solidaria, un 9% más que el ejercicio anterior, dentro de su política de responsabilidad social.

Deja un comentario!

×