Esta mañana se ha desarrollado en el salón de actos de Ilustre Colegio Provincial de la Abogacía de Alicante (ICALI), la III Jornada de Trabajo de APHA. La jornada ha congregado a un gran número de asociados y otros profesionales, que han abarrotado las 140 butacas de la sala y han seguido atentamente las intervenciones que se han ido sucediendo en el formato original que caracteriza estos eventos. El dinamismo es la seña de identidad, con exposiciones de diez minutos, lo que ha permitido a los asistentes recibir mucha información y visiones plurales en una agenda repleta de puntos de interés.

En la parte institucional, el acto ha contado con la presencia de representantes políticos como Marián Cano, consellera de turismo de la Generalitat Valenciana; José Manuel Camarero, secretario autonómico de turismo; Israel Martínez, director general de turismo; José Mancebo, director del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca; Ana Poquet, concejala de turismo de Alicante; Lidia López, concejala de comercio de Alicante, así como Óscar Castillo y Carmen Robledillo, también concejales del ayuntamiento de Alicante.

La conducción del acto ha corrido a cargo de Montse Cárceles, gerente de APHA. En su alocución inicial, Luis Castillo ha puesto de relieve el buen momento que vive el turismo alicantino, cada vez más desestacionalizado y ha hecho mención especial a Alicante Capital Española de la Gastronomía 2025, un acontecimiento buscado y esperado que va a lograr una visibilidad extraordinaria para la ciudad. Ha deseado a las concejalas Ana Poquet y Lidia López la mejor de las suertes en la gestión de este acontecimiento.
La apertura ha corrido a cargo de Ignacio Gally, anfitrión y decano del ICALI. La primera intervención ha permitido profundizar en el derecho del turismo y el cumplimiento normativo, esencial para cualquier actividad, pero en especial para este sector con una regulación tan exigente en todos los ámbitos.
Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, ha abordado el turismo como motor esencial de la economía de la provincia y ha destacado el papel de la institución cameral en la mejora de la calidad y competitividad de los establecimientos turísticos. Ha agradecido, asimismo, la implicación desinteresada de APHA en la ayuda a los afectados de la DANA de Valencia.
José María Conesa, comisario principal jefe de la Policía Local de Alicante, ha insistido en la necesidad de integrar medidas de seguridad en los planes de negocio hoteleros en colaboración con las fuerzas de orden público.
Pablo Rojas, del Cuerpo de Bomberos, ha abordado la normativa contraincendios y ha puesto el acento en la prevención y en la formación de los equipos humanos de los establecimientos para evitar situaciones de riesgo y promover una actuación rápida y eficaz.
Isidro Fernández, CEO de Bumerania Robotics ha ofrecido una visión futurista, pero real de las capacidades de la robótica social para mejorar la atención al cliente en el sector turístico.
Desde Calcat, Jaime Zarzalejos ha explicado las soluciones innovadoras que permiten un mejor aprovechamiento del agua, algo esencial en el actual contexto de escasez hídrica.
Vicente Marhuenda, expresidente de APHA y experto en turismo, ha abordado la positiva evolución del turismo en la provincia de Alicante y ha puesto énfasis en la necesidad de tomar decisiones sobre el modelo deseado, en particular acabando con los alojamientos ilegales, que ensombrecen el buen trabajo de quienes operan de manera ordenada y cumplen las normas. Ha compartido además algunas propuestas jugosas para el debate.
Manuel Butler, consejero de turismo de la embajada española de Londres, ha tenido la deferencia de
viajar expresamente desde Reino Unido para acompañar a APHA en este acto y ha compartido su conocimiento y perspectiva con el auditorio. Butler ha afirmado que el tráfico aéreo se duplicará en veinticinco años, escenario para el que el aeródromo alicantino debe prepararse ampliando su capacidad. Ha revelado también que el turista británico ya aventaja en gasto a la clientela alemana, mientras que la estancia media se ha frenado y necesita mejorar. Las perspectivas de las compañías aéreas con respecto al aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández con muy positivas a futuro, con un gran potencial de crecimiento por desarrollar, uno de los mejores del territorio peninsular. Ha marcado como gran reto la sostenibilidad social, afrontar el antiturismo desde la responsabilidad, acabar con la estacionalidad, promover una gobernanza abierta y adoptar la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la gestión de destinos. También ha instado a estar atentos a la evolución de rivales emergentes como Marruecos.
Elena Congost, medallista paralímpica, ha ofrecido la mirada más humana de la jornada compartiendo su experiencia de superación personal y profesional. Ni la discapacidad ni la maternidad han podido frenar una trayectoria de éxitos en la que la disciplina y la perseverancia han jugado un papel clave. Estos valores han sido reconocidos por APHA, que le ha otorgado una medalla de oro a la generosidad y superación que ha recibido de manos de la consellera Marián Cano en el momento más emotivo de la jornada, entre los aplausos del público asistente.
El cierre ha corrido a cargo de Marián Cano, consellera de Turismo, quien ha insistido en el compromiso de la Generalitat con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el sector turístico. Igualmente ha reafirmado su apuesta por la colaboración entre la administración valenciana y las asociaciones empresariales como fórmula para impulsar iniciativas que fomenten la sostenibilidad, la competitividad y la seguridad jurídica.
Una vez concluida la jornada, Luis Castillo, Manuel Butler y la deportista Elena Congost han ofrecido unas declaraciones a los medios de comunicación en las dependencias de la sede de la Presidencia de la Generalitat Valenciana en Alicante, donde han sido recibidos por el President Carlos Mazón, junto con la consellera Marián Cano.