La FVMP defiende el interés general y la seguridad de todos los municipios, sin distinción política ante una posible DANA

 La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), ante las recientes manifestaciones del alcalde de Mislata, aclara que su actuación en relación con el estado del cauce del río Turia responde exclusivamente a la defensa del interés general, la salud pública y la seguridad de todos los municipios afectados, con absoluta independencia del color político de sus gobiernos locales.

La presidenta de la FVMP, Paqui Bartual, remitió el requerimiento a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tras meses de inacción por parte del organismo competente y después de recibir informes técnicos que alertan de los riesgos que supone la acumulación de restos vegetales, lodos y agua estancada en el cauce del Turia. 

Este documento fue enviado a todos los ayuntamientos implicados para que pudieran adherirse libremente, porque entendemos que la defensa del medio ambiente y de la salud vecinal debe situarse por encima de cualquier sigla o estrategia partidista. Bartual lamenta la interpretación que se ha hecho en la que anteponen “argumentos de confrontación política a la colaboración institucional que demanda este problema”.

El escrito incluye el listado de municipios afectados por el cauce, y a los que se les remitió una carta para que se sumasen al requerimiento de la FVMP, con el único objetivo de pedirle a la entidad competente que mantenga el cauce limpio para evitar problemas de salud pública y estar prevenidos para posibles subidas de caudal de cara a proteger a los ciudadanos de los diferentes municipios por los que transcurre el cauce del Turia.

La propia CHJ ha remitido cartas en las que reconoce que no dispone de medios suficientes, que prioriza otras actuaciones y que incluso llega a cuestionar su competencia en esta infraestructura hidráulica que es de su dominio público hidráulico. Tener cuatro máquinas dispersas en un tramo de 11 kilómetros de cauce, sin planificación ni un cronograma serio, no puede considerarse una limpieza efectiva.

Desde la FVMP insistimos en que, “si volviera a producirse un episodio como el del pasado 29 de octubre, con el cauce en las actuales condiciones, lamentablemente estaríamos de nuevo ante una tragedia. Precisamente “lo que pretendemos es prevenir y evitar que algo así vuelva a suceder.

Esta carta, similar a las que se envió al Ministerio de Transición Ecológica pidiendo en su día la limpieza de las costas valencianas, que también es competencia estatal. Es decir, es un procedimiento similar y habitual para reclamar la mejora de la calidad y seguridad de nuestros vecinos.

La FVMP agrupa a la totalidad de los municipios de la Comunitat Valenciana, gobierne quien gobierne en cada uno de ellos, y tiene como finalidad precisamente garantizar el respeto al municipalismo, la cooperación entre administraciones y la defensa de los intereses locales. Por eso, continuará reclamando a la CHJ que actúe de manera inmediata en el Turia para evitar problemas de insalubridad y riesgos mayores, sin dejarse influir por intereses partidistas o por afinidades institucionales.

Reiteramos que esta Federación siempre actuará pensando en el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de todos los municipios valencianos, porque la salud pública, la prevención de plagas y la conservación del entorno natural son asuntos que no entienden de colores políticos.

×