Con datos definitivos, el último mes de 2024 firma una tasa de ocupación hotelera del 55,5% para la provincia de Alicante. Son 4,1 puntos porcentuales menos que el registro de diciembre de 2023 y respecto a noviembre la caída es de 8,5 puntos.
El análisis por localidades muestra diferencias notables. Mientras la ciudad de Alicante ha logrado un 57,6% y Playa de San Juan un 67,2%, otros destinos superan también superan la media provincial, como es el caso de Jávea (60,8%) o Guardamar del Segura (64,0%). Resultados más modestos se han alcanzado en Denia (39,0%), Alcoy (37,0%) o Villena (19,5%).
En cuanto al origen de los viajeros, la procedencia ha sido mayoritariamente internacional (65,6%), mientras que la demanda nacional se ha situado en el 34,4%. De la clientela llegada de fuera de España, los más numerosos han sido los llegados de Reino Unido
La procedencia de los viajeros ha sido mayoritariamente internacional (55,6%), frente a una demanda nacional del 44,4%. De los turistas procedentes de fuera de España destacan los llegados de Reino Unido (29,0%), seguidos de los procedentes de Francia (6,3%), Polonia (6,0%), Alemania (5,9%), Argelia (5,6%), Países Bajos (4,9%) o Noruega (4,4%). De entre los que tiene su origen en España, los más numerosos han sido los llegados de la Comunitat Valenciana (35,8%), Comunidad de Madrid (23,2%), Cataluña (9,1%), Andalucía (6,0%), Castilla La Mancha (5,2%), Región de Murcia (4,5%) o Castilla y León (3,2%).
2024 se salda con una tasa de ocupación turística del 75,7%, 1,7 puntos por encima de 2023
Por su parte, el cómputo anual permite hacer el balance de 2024 en su conjunto. Conforme a esos datos, el resultado del año se cifra en una tasa de ocupación turística para el conjunto de la provincia de Alicante del 75,7%, que supera en 1,7 puntos porcentuales el 74,0% alcanzado para 2023. Se trata del mejor dato anual de ocupación desde 2019, pero no llega a la cifra alcanzada entonces, que fue 0,6 puntos superior y se situó en el 76,3%.
También ha sido un año positivo en términos de rentabilidad, como pone de relieve la subida experimentada por la tarifa media diaria, que se ha sido de un 10,8% para el conjunto del año.
Las perspectivas para 2025 son favorables. Existen incertidumbres del panorama geopolítico internacional, pero la sensación predominante es de optimismo. El turismo alicantino busca consolidar la mejoría en los indicadores de rentabilidad con una apuesta firme por la mejora de la calidad y sostenibilidad en los destinos y establecimientos que afiance su posición competitiva. Otros dos grandes retos en los que se tratará de profundizar son, por un lado, la necesidad de expulsar del mercado turístico a aquellos operadores que actúan al margen de la legalidad y por otro seguir avanzando en la lucha por reducir la estacionalidad, de manera que el turismo extienda sus impactos positivos de manera más homogénea a lo largo de la temporada.
Como demandas de principio de año, APHA sigue reclama un año más la conexión ferroviaria con el aeropuerto. El creciente incremento en el flujo de pasajeros del aeródromo alicantino, nuevamente de récord, justifica sobradamente la necesidad de la inversión.
El Hotel Boutique Calas de Alicante sube de categoría hasta las 4 estrellas
El establecimiento asociado Hotel Boutique Calas de Alicante, que hasta ahora contaba con la categoría de 3 estrellas, ha recibido hoy la confirmación oficial que reconoce su cambio de categoría hasta las 4 estrellas por cumplir con los requisitos normativos para ello. Se trata de un cambio que avala es esfuerzo llevado a cabo para ofrecer a su clientela la mejor experiencia durante su estancia en Alicante.