El subdirector Antonio la Paz del CIPFP, Instituto de Ciudad del Aprendiz fue quien dio la bienvenida a los asistentes a la presentación de este proyecto de investigación e innovación e educativa (PIIE), apoyado por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.

El proyecto denominado” Espai gastronòmic sostenible i digital en entorn col·laboratiu de FP” – La Botiga del Aprenent ha sido liderado y coordinado por Pascual Laza, Profesor familia profesional hostelería y turismo y que como dicta la resolución está abierto y accesible a toda la comunidad educativa.

Durante la presentación en el salón de actos del CIPFP se abordaron los datos clave y características de este proyecto bianual y se expusieron las líneas temáticas del mismo y sus objetivos. Durante la intervención de Pascual Laza presentó a Raul Acebrón e Ivan Sanches, como docentes participantes. También se definieron las etapas educativas a las que se enfoca y antes de finalizar se agradeció a todas las entidades colaboradoras:
Saifresc , Perpiñan Grau, Celler de la muntanya, Moli Vell, vinos y aceites de olivos milenarios. Cooperativa vinícola San pedro apóstol, Conservas Samare, Pericana de muro, Cervezas socarrada alegría y obsidiana. Chocolates comes, Esperiega Pomme Rum zumo de manzana, Casa Antiga, mermelada de manzana esperiega


Posteriormente se visitaron las instalaciones y se ofreció una exquisita degustación de productos valencianos para todos los asistentes.
“La Botiga del Aprenent “ es un espacio que consolida a la Ciudad del Aprendiz como centro innovador e inclusivo que da respuesta al nuevo contexto educativo que demanda el sector de hostelería y turismo.
Los asistentes empresariales, políticos y académicos coincidieron durante la inauguración en afirmar que es una innovadora iniciativa y supone un claro “proyecto transformador” del proceso de enseñanza-aprendizaje en la familia de hostelería y turismo, ya que promueve la calidad de los productos agroalimentarios en origen y fomenta el consumo de los productos en destino.
Este acercamiento del sector turístico al sector primario sirve de reclamo turístico de referencia en las diferentes comarcas de la provincia de Valencia.
La alcaldesa de Godelleta Amparo Pardo afirmó a Gaceta del Turismo que: “la Botiga del Aprenent puede ser el punto de inicio de diferentes actuaciones que permitan al municipio de Godelleta y la Comarca Hoya de Buñol plantear iniciativas conjuntas”.
La alcaldesa animó a visitar Godelleta y apoyar este tipo de iniciativas que ponen en valor la producción local, haciéndola más sostenible y respetuosa con el entorno y que sin duda sirven de palanca para el emprendimiento y futuro de los jóvenes, ya que aporta nuevos modelos de negocio competitivos que frenan la despoblación en entornos rurales.
Los proyectos de investigación e innovación educativa (PIIE) apuestan por una transformación innovadora de los centros, y podemos afirmar que la Botiga del Aprenent es el primer centro demostrador que comparte datos de productos agroalimentarios (nutrición, alergenos, proteínas, fechas de caducidad, nuevos alimentos, necesidad de frio, etc) y permite a los alumnos, docentes y visitantes conocer procesos de toda la cadena alimentaria desde la producción agrícola hasta el producto finalmente consumido, su procesado y envasado, vendido en formato tienda.
Las pantallas audiovisuales y últimas tecnologías en códigos de barras digitales, comparten información de origen de las localidades, su entorno, propuestas de elaboraciones autóctonas y recetas clásicas fomentando la implicación y participación tanto de alumnos docentes, proveedores y otros agentes públicos privados.
Esta visión transversal del territorio es muy importante en el contexto socioeducativo, ya que mejora la motivación para alumnos así como para docentes y mejora el impacto desde la perspectiva de la sostenibilidad territorial.
La posibilidad de conectar con diferentes comarcas hace de la Botiga un “aula viva” que implique a los productores locales con una alimentación más saludable, en la reducción de platicos y envases y en alcanzar el compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030 impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En la inauguración Gaceta del Turismo como medio del sector de la gastronomía y restauración se comprometió a colaborar activamente en la difusión y visibilidad del mismo y animo a la organización de talleres conjuntos y desarrollo de actividades que mejoren la transferencia, y permitan consolidar y ampliar los efectos e impacto en el territorio.