Declaración de Jerez: El Sector Turístico, reunido en el VII Congreso de Calidad y Sostenibilidad del ICTES, define una hoja de ruta para el sector en la próxima década

Reunido en Jerez con motivo de la celebración del VII Congreso Internacional de Calidad Turística y Sostenibilidad, organizado por el ICTES, el sector turístico español quiere trasladar a la sociedad las ideas consensuadas, elevadas a conclusiones tras los debates mantenidos sobre las principales cuestiones planteadas en la sociedad en torno al sector turístico. Promovida por el ICTES durante el desarrollo del VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística, y consensuada por todo el sector, la llamada Declaración de Jerez define una hoja de ruta para la próxima década. El sector turístico, presente y representado en las diferentes mesas, a través de las asociaciones empresariales, administraciones públicas y representantes de la sociedad civil, colegios profesionales, sindicatos y Universidades, quiere trasladar a la sociedad española la que entiende debe ser la hoja de ruta para el diseño de las políticas turísticas.

Así lo ha explicado el presidente del ICTES, Miguel Mirones, durante la clausura del VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística que, en relación a los temas tratados dijo que “en este congreso ha habido mesas de debate muy intenso, no hemos eludido ningún tema y hemos dado voz a todas las partes” y explicó que la Declaración de Jerez “es una declaración y es una petición de escucha y contiene algunas palabras fundamentales, que son la planificación, la calidad, la sostenibilidad y el análisis riguroso de los datos, además de clarificar algunas definiciones, como la de turista, visitante y viajero”. Miguel Mirones añadió que este documento, del que se ha adelantado un extracto y que en los próximos días será presentado, habla de cómo queremos trabajar: “en colaboración”.

Miguel Mirones tuvo palabras de agradecimiento para el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado, “con la que debemos trabajar mucho y bien”, al Ayuntamiento de Jerez, “por su ayuda constante y la fantástica acogida que nos han dispensado” y a la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, sin cuyo apoyo este congreso no se hubiera podido celebrar. “Andalucía -señaló-, está desarrollando un modelo de co-gobernanza en la gestión del sector turístico, que está siendo muy bien valorado en toda España”.

Al presidente de la Junta de Andalucía le pidió “que tengas muy en cuenta esta declaración de Jerez, que te haremos llegar a través de tu equipo, porque desde el sector queremos trabajar en torno a cuatro ejes: la planificación, la calidad, la sostenibilidad y el análisis correcto de los datos” A la secretaria de Estado de Turismo, “quiero darle las gracias por estar hoy en Jerez y decirle que tenemos la necesidad urgente de que haya una importante campaña de promoción a nivel nacional, en colaboración con las Comunidades Autónomas, en la que se ponga en valor la imagen del turismo, porque, quienes trabajamos en esta industria, queremos que se sepa que buscamos la felicidad de las personas. El turismo es la solución y no el problema.

El presidente del ICTES anunció que “desde el Instituto, vamos a trabajar para conseguir que la S sea una norma ISO y por eso necesitamos rubricar el convenio con la Secretaría de Estado de Turismo, para que podamos seguir siendo pioneros en materia de sostenibilidad, como ya lo fuimos en materia de Calidad. En este sentido, el sector apuesta por una única norma de sostenibilidad para todo el territorio nacional, identificada por la marca S, para volver a liderar en el mundo la sostenibilidad turística certificada, como en su día se lideró desde España la certificación en calidad turística.

Calidad y sostenibilidad, “pilares fundamentales”
Tras dar la enhorabuena al ICTE “por la celebración de un congreso tan importante y tan interesante, en un momento como este”, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, dijo que “todos entendemos que la calidad y la sostenibilidad son pilares fundamentales. Es un factor de rendición de cuentas a la sociedad y también un factor de competitividad y está en nuestra mano hacer que la sostenibilidad no sea una palabra vacía de contenido. Tenemos que ser líderes en calidad y en sostenibilidad”. Sánchez Grau añadió que “no sólo hay un consenso estatal, sino mundial, de convertir a la industria turística en un referente de sostenibilidad en todas sus vertientes: ambiental, económica y social y este enfoque es crucial”.  

La Secretaria de Estado de Turismo dijo también que “en ONU Turismo se ha discutido estos días sobre la necesaria convivencia entre turistas y residentes, un equilibrio que requiere empatía, respeto y políticas adecuadas, para que el turismo pueda desarrollarse sin perjudicar el estilo de vida de los residentes. Sabemos –aseguró- que el mundo mira a España como referencia y desde el Gobierno de España creemos que debemos seguir trabajando en calidad y sostenibilidad, trabajando con las comunidades autónomas, con los municipios y también con el sector”.

El turismo –dijo- “debe ser sostenible, resiliente, digital y respetuoso y, en este contexto es crucial trabajar con el detalle, el rigor y calidad que en su momento se hizo con los certificados de calidad. Estos sistemas de calidad han garantizado que los estándares de la industria se mantengan altos y que la experiencia del visitante sea consistente y satisfactoria. La Q asegura la excelencia del servicio y evolucionaremos ahora hacia un sistema normativo de la sostenibilidad”. Hay que introducir “nuevos indicadores del turismo, que estén alineados con la calidad y la sostenibilidad. Como Secretaria de Estado de Turismo, me comprometo a seguir trabajando incansablemente para promover un turismo próspero que respete y proteja, que beneficie a los residentes y que ofrezca, como lo ha hecho hasta ahora, experiencias inolvidables a los visitantes”. Para concluir, aseguró que “este congreso terminará, pero nos llevamos las ideas, la Declaración de Jerez y la intención firme de trabajar unidos, porque sólo así lograremos un futuro mejor para el turismo y para nuestros residentes”.

Jerez, en el bando de la turismofilia
María José García Pelayo, alcaldesa de Jerez recordó que “clausuramos hoy este congreso del ICTES, del que también ha salido Miguel Mirones como renovado presidente: Gracias, miguel, por todo lo que haces por la industria turística de este país”. En relación a las conclusiones consensuadas durante este Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística, la alcaldesa dijo que “es un extraordinario honor que de aquí vaya a salir una de las declaraciones más importantes de la industria turística española. Jerez pasará a la historia como la ciudad en la que se celebró un congreso, en la que se debatió sobre las amenazas y las extraordinarias oportunidades”.

La alcaldesa añadió que “como se llama Declaración de Jerez, debo recoger el compromiso que es real, de verdad. Me gustaría que en esa declaración se incorporase que la ciudad de Jerez está en el bando de la turismofilia. Queremos la industria turística que es la que ha hecho que Jerez y toda España sea líder mundial en turismo. Remarcó la importancia de dar voz porque “escuchando al sector hemos conseguido que el turista se sienta a gusto y que Jerez se haya convertido en un referente importante, en un lugar que frece vida al mundo 365 días del año”.

“Quiero decir que aquí vamos a ser responsables y leales al turismo y responsables”, remarcó. “No vamos a dejar que nos metan en debates que sólo conducen a cuestionar una industria turística que es muy potente. Vamos a alinearnos con vosotros, también en la FEMP, en relación con cuestiones que nos atañen y que afectan a los ayuntamientos”.

Un análisis valiente
También el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, tuvo palabras para Miguel Mirones: “Sé que defiendes los intereses del turismo con vocación y con rigor”. Sobre el Congreso recordó que “en estos tres días se han abordado los grandes desafíos y se ha hecho un análisis prospectivo muy valiente de una de las industrias más potentes del ámbito nacional”. El turismo “es una industria en clara expansión y en pleno crecimiento. Una industria que es fundamental en la estructura económica de Andalucía, porque supone un 13% del PIB”. Moreno dijo que “aspiramos a una economía sostenible, digital e innovadora; hay mucha cadena de valor que a veces no se ve”.

Este año “batiremos record”, pero no es sólo una cuestión de visitantes, lo importante es que crecen más los ingresos que la llegada de turistas. “Tenemos que hacer reflexiones que señalen la línea a seguir por la empresa y los gobiernos. La sostenibilidad no es una opción y esta es la idea que debe llevarnos a desarrollar iniciativas que se extiendan en el espacio y en el tiempo”.

Es necesario diseñar planes contra la masificación: “Andalucía conoce esta industria y la cuidamos, la mimamos, tomando medidas, escuchando al sector. Porque el turismo tiene que ser también un aliado del bienestar. Tenemos que hacer mucha pedagogía para que, incluso en los lugares en el que el impacto no es directo, entiendan que el desarrollo turístico es fundamental”. En este sentido, la declaración de Jerez es parte esencial. Tenemos retos por delante, porque esta es una industria que va a crecer en los próximos quinquenios casi de forma exponencial. Y ahí es donde nos toca ordenar, para que, entre todos, hagamos una industria sostenible en el tiempo”. Este es un sector “muy maduro y por eso somos líderes en el mundo; desde Andalucía confiamos en que este motor funcione a toda máquina. Vamos a intentar remover todos los obstáculos que os encontréis en el camino y vamos a seguir planteando la escucha activa”.

Para finalizar su intervención, Juanma Moreno dio las gracias “por visitarnos, espero que hayáis disfrutado mucho de Jerez, una ciudad que está en una explosión en términos sociales, económicos y también turísticos. Tenemos que trabajar para mejorar, porque mejorar Andalucía es mejorar España”.

Deja un comentario!

×