Esta Copa América conviértete en regatista

Entre agosto y octubre de 2024 Cataluña tendrá el privilegio de acoger la Copa América de Vela, una regata de enorme prestigio internacional que está considerada como la competición deportiva más antigua de la historia moderna. La ocasión pone de manifiesto el enorme potencial de la zona para la práctica de deportes náuticos: pero no únicamente en Barcelona, una ciudad que respira un eminente ambiente marinero, sino también en Cataluña, cuyo litoral dispone de 313 millas de costa ideales para disfrutar del mar.

Conviértete en regatista
La costa de Cataluña invita a navegar y experimentar la sensación de libertad y comunión con el líquido elemento. La vela es una modalidad náutica muy practicada en el Mediterráneo catalán tanto por el clima templado como por la costa salpicada de playas y calas en las que fondear. Los que quieran iniciarse en este deporte, disponen de numerosas estaciones náuticas y clubes de en los que les enseñarán a domar el viento y las olas.

La Escuela de Vela del Club Náutico de Salou y la Academia Náutica del Club Náutico de Cambrils ofrecen cursos de iniciación, perfeccionamiento y tecnificación adaptados a todas las edades , a la vez que proporcionan titulaciones oficiales. También organizan competiciones y acontecimientos deportivos a lo largo del año. Además de la vela, tienen actividades complementarias para disfrutar del mar, como windsurf, kayak, salidas en catamarán o paddle surf.

En l’Ametlla de Mar, una de las pequeñas joyas marineras de las Terres de l’Ebre, muy próxima al Delta del Ebro, la vela es también una de las modalidades náuticas protagonistas. La Escuela de Vela del Club Náutico de l’Ametlla de Mar ofrece cursos de vela en sus tres puertos: el municipal y los dos privados, Calafat y Marina Sant Jordi.

Sigue al trofeo por la geografía catalana

Asimismo, los visitantes pueden aprovechar la ocasión para descubrir la cocina marinera tradicional de alguna de estas poblaciones, un pequeño preludio de todo lo que se podrá conocer el año que viene gracias a la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomia. Además de la parte gastronómica, estos eventos van a permitir explorar el legado grecorromano de l’Escala, la pesca, las calas y el casco antiguo de Palamós, la herencia indiana de Vilassar de Mar, la esencia modernista de Sitges, el alma marinera de Tarragona o la gastronomía y el carácter familiar de Cambrils.

Otras actividades náuticas en Cataluña
En Costa Brava se organizan tours que combinan deporte, aventura y naturaleza como salidas en kayak que se complementan con la observación de la fauna y la flora marina: Medaqua, por ejemplo, organiza una actividad de ecokayak de dos horas y media para descubrir rincones de las Illes Medes. Los amantes de la ornitología pueden combinar la observación de aves y la navegación en kayak con SK Kaiak en el Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà, una de las principales zonas húmedas de Cataluña.

En el litoral barcelonés, Julià Travel ofrece un trayecto marino a bordo de un catamarán ecológico en el que disfrutar de un concierto de música blues al atardecer. Con la compra de esta experiencia, se contribuye a limpiar 1 kg de plástico diario.

El Lago de la Torrasa, emplazado en  Parque Natural del Alto Pirineo, puede recorrerse a bordo de una canoa, kayak o tabla de paddle surf con Roc Roi. Rodeado de montañas y naturaleza, se trata del lugar ideal en el que desconectar en familia o con amigos. Encontraréis una foodtruck con terraza a la orilla del lago, zona verde e hinchables para los más pequeños.

En las Terres de l’Ebre cultivar mejillones y ostras es todo un arte. Un arte que puede disfrutarse en una salida en barco desde la Estación Náutica de Sant Carles de la Rápita hasta las mejilloneras de la bahía de los Alfacs, un oasis de gran riqueza marina. Durante la visita se explica cómo es el proceso de cultivo acuícola y finaliza con una cata de los mariscos cultivados.

Turismo de Ascó cambia el mar por el río Ebro. A bordo del laúd Lo Roget, una barca de madera tradicional, se atraviesa uno de los parajes fluviales más espectaculares de la Ribera d’Ebre: el desfiladero del Pas de l’Ase, entre paisajes vírgenes de bosques de ribera.

El Lago de Banyoles, por otro lado, puede recorrerse en diferentes tipos de embarcaciones, desde barcas de remo hasta Dragon Boat, una modalidad de piragüismo, deportiva y lúdica, que proviene de la cultura china.

Deja un comentario!

×